La duración máxima de la jornada laboral en Ecuador es de 8 horas diarias o 40 horas semanales, excepto en casos específicos establecidos por la ley.

El salario mínimo en Ecuador varía según la actividad económica. Es determinado por el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios y se actualiza anualmente.

El SBU salario básico unificado en Ecuador pora el año 2023 es de $450.00 dólares.

En caso de despido injustificado, los trabajadores tienen derecho a recibir indemnización y prestaciones laborales correspondientes según lo establecido en la ley.

Los trabajadores tienen derecho a 15 días de vacaciones anuales después de haber laborado un año completo. Este período se incrementa en 1 día por cada año adicional a partir del quinto año hasta un máximo de 30 días.

Los empleadores tienen la obligación de proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable, implementar medidas de prevención de riesgos laborales y brindar capacitación en temas de seguridad y salud ocupacional.

Sí, se pueden realizar horas extras en Ecuador. La remuneración correspondiente debe ser un 50% más que la remuneración normal, y se aplica un recargo adicional en caso de horas extras nocturnas o en días de descanso obligatorio.

El período de prueba en un contrato de trabajo en Ecuador no puede exceder los 90 días para trabajadores permanentes, ni los 30 días para trabajadores eventuales o por obra determinada.

En caso de enfermedad o accidente laboral, los trabajadores tienen derecho a recibir atención médica, subsidios por incapacidad temporal y rehabilitación, según lo establecido por el IESS.

La edad mínima para trabajar en Ecuador es de 15 años, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se cuente con la autorización correspondiente para los menores de 18 años.

El procedimiento para presentar una denuncia por violación de derechos laborales es acudir a la Inspectoría del Trabajo o a través de la plataforma virtual del Ministerio de Trabajo.

El período de preaviso en caso de renuncia voluntaria es de 15 días calendario. Sin embargo, este período puede ser negociado y acordado entre el empleador y el trabajador.

Un contrato de trabajo a plazo fijo es aquel que se celebra por un período determinado, con una fecha de inicio y de finalización establecidas previamente.

El procedimiento para realizar la liquidación final de un trabajador incluye el cálculo y pago de prestaciones laborales pendientes, como vacaciones no gozadas, décimo tercer sueldo, indemnización, entre otros.

Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a licencia prenatal y postnatal, atención médica especializada, protección contra despidos y garantía de estabilidad laboral durante cierto período de tiempo.